José María Gómez Sánchez, hasta hace poco concejal del Ayuntamiento de El Cuervo de Sevilla por el PSOE, ha decidido abandonar las filas socialistas y pasar al Grupo Mixto. Su decisión ha sorprendido tanto en la corporación municipal como en la militancia, abriendo un debate sobre la cohesión interna y la dinámica política local.

- ¿Qué fue lo que le convenció para dar el salto a la política local y elegir al PSOE como el espacio desde el cual aportar a la sociedad?
Siempre he sido socialista. Una vez que dejé el cargo de Hermano Mayor de nuestra Hermandad del Rosario. Quería entrar como militante de base y empezar a intentar mejorar directamente la vida de los vecinos a través de soluciones prácticas.
- Desde su entrada en el Ayuntamiento, ¿cuál considera que ha sido su mayor aportación como concejal?
Siempre he perseguido la transparencia y la verdad. Por desgracia, cosa difícil en la política actual. Desde que asumí la responsabilidad como concejal, creo que mi mayor aportación ha sido acercar el Ayuntamiento a los vecinos.
- ¿En qué momento empezó a sentir que existía una brecha entre su forma de entender la política y la dinámica interna del PSOE de El Cuervo de Sevilla?
El desencuentro no ocurrió de un día para otro, sino que fué madurando con el tiempo. Yo entiendo la política como un espacio de cercanía, escucha activa y soluciones prácticas a los problemas reales de los vecinos. Sin embargo empecé a percibir dentro del partido la forma de hacer política del Señor Martínez Alba. Prioriza demasiado en las lógicas orgánicas y sobre el voto sistemático y partidista y se alejaba de las prioridades de la ciudadanía. Fue en ese momento cuando noté esa brecha. Cuando la agenda interna se impone sobre la agenda social, en ese momento sentía que mi compromiso estaba con la gente antes que con la maquinaria partidista impuesta por el autoritarismo y la forma dictatorial de hacer las cosas de Francisco José Martinez Alba.
- El PSOE local ha defendido públicamente su democracia interna y ha rechazado acusaciones de autoritarismo. ¿Qué respondería usted a esa versión oficial?
Nada más que hay que mirar la bancada socialista. Es la prueba inequívoca de que la gestión del Señor Martinez Alba está acabada. Miente compulsivamente. Yo iba en la lista de los últimos comicios electorales el número trece, y estaba como concejal número tres. Le faltan dos concejales y es incapaz de incorporarlos, ya que no tiene a nadie. Se fueron todos los concejales que le acompañaron durante cuatro años, se fueron todos los compañeros que iban en las últimas listas. Y según el señor Martinez Alba es por falta de compromiso y no porque no creen en él y en la forma de hacer las cosas.
- ¿Cómo cree usted que su paso al Grupo Mixto afectará al equilibrio político en el Ayuntamiento y a la dinámica de los plenos?
Yo voy a estar siempre con el pueblo y para el pueblo, aunque pueda sonar populista, pero por eso me metí en política, para luchar por los intereses de las vecinas y vecinos. Y por supuesto no va a afectar el equilibrio político en la dinámica de los plenos. Eso sí, voy a decirle al pueblo quién es Francisco José Martínez Alba, porque yo estoy en esta situación por su culpa, por no votar sistemáticamente y partidista como lo hace el. Por eso tomó represalias conmigo, quitándome de la comisiones informativas y expulsando del grupo de los militantes de wasap, por no rendirle pleitesía y cambiar el sentido de mi voto, mirando más por los intereses de nuestros vecinos y vecinas que del partido que representa él. Ese es el verdadero Francisco José Martínez Alba, aunque ya el pueblo lo conoce y por eso está donde está y le va como le va. Aunque él siga culpando a todo el mundo de su derrota electoral, culpa a compañeros, técnicos, etc… todo el mundo es malo menos él.
- En otras entrevistas a políticos locales les estamos preguntando por un referente político. ¿Cuál diría usted que es el suyo y por qué?
Mis referentes políticos siempre serán Felipe González y Adolfo Suárez, aunque no tengan nada que ver el uno con el otro. Eran capaces de sentarse con los demás y llegar a un consenso por el bien de España y no los de su partido. Desafortunadamente eso hoy en día no existe.
- Como concejal independiente, ¿cuáles serán sus prioridades políticas? ¿Mantendrá continuidad respecto a lo que defendía dentro del PSOE o emprenderá un rumbo distinto?
Obviamente no voy a mantener la continuidad de lo que defiende, no el PSOE, si no Francisco José Martínez Alba, ya que no aporta nada a este pueblo. Solo piensa en él. Una persona que ha sido alcalde no puede venir a un pleno y en el apartado de ruegos y preguntas pedir el mando de una aire acondicionado al equipo de gobierno. El solo se cataloga como político ya que no se representa ni él mismo. Yo estaré luchando por los intereses de nuestro pueblo, venga de quien venga.
- Muchos vecinos le votaron bajo unas siglas que ahora ya no representa. ¿Qué mensaje quiere transmitirles para justificar su decisión?
Creo que todo el pueblo sabe por qué lo hago. Ya en mi rueda de prensa lo dejé claro. El problema del PSOE en El Cuervo no soy yo, el Problema tiene nombre y apellidos: FRANCISCO JOSÉ MARTÍNEZ ALBA. Y no lo digo yo, lo dicen las imágenes de cómo está la bancada solialista. Y la gente me para por la calle y siempre me dice lo mismo… ¿Este hombre no se marcha?
- De cara al futuro, ¿se ve usted creando un nuevo proyecto político en El Cuervo o su compromiso es mantenerse como voz independiente únicamente durante este mandato?
Yo tengo una cosa clara, que mientras el Señor Martínez Alba siga en el PSOE yo no estaré, y no, no voy a crear un nuevo proyecto político. Sigo siendo militante del PSOE, lo soy desde el año 2008. Agotaré este mandato como voz independiente. Por ahora no entra en mis cánones crear nada nuevo.
- A nivel personal, ¿qué lecciones extrae de esta experiencia y cómo han cambiado estos años su forma de ver la política local ?
De las experiencias siempre se aprende , sean positivas o negativas. Yo personalmente y a diferencia de otros siempre estoy aprendiendo. Todos los días aprendo algo. Pero aún es pronto para hacer balance. Llevo solo un pleno como independiente, pero creo que me hará crecer como político y como persona, que para mí es lo más importante.
Mi forma de ver la política local creo que ha evolucionado mucho. Al principio pensaba que se trataba, sobre todo, de impulsar proyectos ambiciosos y transformadores. Con el tiempo he aprendido que lo que más valoran las vecinas y vecinos son las soluciones cercanas y concretas. Una calle arreglada, un servicio que funciona, una respuesta rápida por parte del Consistorio.También he aprendido que la política local exige paciencia, diálogo constante y capacidad de llegar a acuerdos más allá de las siglas. En definitiva, hoy veo la política local como trabajo diario, de cercanía y escucha, mucho más que como una mera gestión institucional.