Francisco José Martínez Alba fue alcalde entre 2019 y 2023 tras un pacto de investidura con IU. En las municipales de 2023 el PSOE obtuvo 4 concejales y pasó a formar parte de la oposición municipal. En este mandato se ha producido además la salida de un edil socialista al grupo no adscrito. Con este contexto, le proponemos una conversación sobre trayectoria, balance y horizonte.
Empecemos por el principio: ¿cómo empezó su implicación en la política local y qué le convenció para dar el paso a la alcaldía en 2019?
Mi implicación en la política local viene de mucho antes del 2019. Siempre he creído que la política y más concretamente la política local es la más cercana a cualquier vecino y la que realmente puede cambiar el día a día de las personas de tu pueblo. Ese contacto directo con las personas fue lo que me motivó a dar un paso más para asumir responsabilidades orgánicas dentro de la Agrupación del PSOE de El Cuervo.
En 2011 tuve la gran suerte de ser designado Delegado de Hacienda de nuestro pueblo gracias a la confianza que depositó en mí un gran Alcalde socialista como fue Manuel González Jarana. Durante esos cuatro años tuvimos que poner todo nuestro trabajo y conocimiento para poder poner en orden las cuentas de nuestro ayuntamiento ya que nos vimos obligados a realizar un Plan de Ajuste para sanear nuestro ayuntamiento.
En 2019 se me dio la oportunidad de encabezar la candidatura y lo hice convencido de que nuestro pueblo necesitaba un proyecto con ilusión, compromiso y sobre todo de mejorar la vida de los cuerveños y cuerveñas. La verdad es que no fue un camino fácil ya que nos quedamos a un solo concejal de la mayoría absoluta, pero gracias al acuerdo alcanzado con Izquierda Unida pudimos gobernar y poner en marcha muchas iniciativas que bajo mi juicio marcaron un antes y un después a pesar de todas las dificultades que nos encontramos (COVID, crisis económica y energética, etc.).
¿Qué aprendió en esos cuatro años de gobierno que hoy le sirva especialmente en la oposición? ¿Algún ejemplo concreto que recuerde con orgullo (o que hoy haría distinto)?
Gobernar durante cuatro años me enseñó a que escuchar es tan importante como decidir (aunque no es fácil). Muchas veces uno llega con una idea clara de lo que va hacer, pero es el contacto diario con la población lo que realmente te hace ver otros puntos de vista para tomar las mejores decisiones.
Uno de los mayores recuerdos que tengo y que siempre lo tendré presente es el trabajo realizado (todo el equipo de gobierno y todos los trabajadores municipales) durante la pandemia del COVID.
Tampoco debo olvidarme de la gestión realizada con lo recibido por parte del Diputación de Sevilla donde entre lo recibido pudimos destinar más de 840.000 € para apoyar a los empresarios, el inicio del nuevo Centro de Salud y obras como la Rehabilitación de la tenencia de Alcaldía, el césped del campo de futbol, la gestión para poder traer talleres de empleo, la gestión para el Acceso a la AP4, el proyecto de Humanización de la travesía de la N-IV, etc.
Indicar el arreglo de dos caminos municipales con una subvención cercana a los 600.000 € con una subvención recibida por parte de la Junta de Andalucía.
Sin olvidarnos que fuimos capaces de ser de los pocos ayuntamientos de la comarca de tener deuda cero y todo ello sin subir los impuestos.
En cuanto a algo que haría distinto es dedicar más tiempo a explicar mejor las decisiones que se toman. Muchas veces se trabaja en proyectos que son necesarios, pero si la ciudadanía no percibe por qué o el alcance del mismo, se corre el riesgo de que no se valore en su justa medida. Por todo esto en la oposición quiero ser claro y explicarlo, y por supuesto seguir escuchando siempre
Mirando a futuro: ¿se ve presentándose de nuevo como candidato del PSOE en las próximas municipales? ¿Qué condiciones deberían darse para tomar esa decisión?
Ahora mismo mi prioridad no es pensar si voy a ser candidato o no. Estoy centrado en hacer una buena labor en la oposición defendiendo siempre lo que creemos justo para nuestro pueblo. Presentarse a unas elecciones municipales no puede ser una decisión personal únicamente, tiene que ser fruto de un proyecto colectivo que salga de un grupo sólido y sobre todo de la confianza de la militancia y de los vecinos.
Para mi la clave no es solamente quien encabeza la lista, sino que el PSOE siga siendo útil a los cuerveños y cuerveñas y que trabajemos unidos para que nuestro pueblo avance.
Sobre el resultado del 28-M de 2023: ¿qué factores cree que explican mejor la pérdida de la alcaldía y qué lecciones internas han extraído como agrupación?
El resultado de las pasadas elecciones municipales fue sin duda un duro golpe para nuestro grupo. Creo que hay varios factores que lo explican. Por un lado, tras cuatro años de gobierno siempre hay decisiones que generan un desgaste. No olvidemos que gobernar es elegir y eso no siempre gusta a todo el mundo.
Por otro lado, creo que no supimos trasladar con la suficiente claridad a los vecinos los logros alcanzados durante la legislatura ni la importancia de algunos de los proyectos en marcha. A nivel interno hemos asumido y yo el primero que tenemos que volver a conectar con las prioridades de los vecinos y vecinas.
Uno de los concejales de su lista anunció recientemente que pasaba a no adscrito. ¿Cómo valora esa salida y qué impacto real tiene en el trabajo del grupo socialista?
La salida de un concejal de nuestro partido es una noticia que no gusta porque uno presenta una candidatura bajo unas siglas y un proyecto común y la lógica es mantener ese compromiso durante toda la legislatura.
Este pasado mes de mayo se volvieron a celebrar elecciones dentro de nuestra agrupación para la renovación de cargos orgánicos y donde se podían presentar cualquier militante, sin embargo solamente se presentó mi candidatura y fui votado por mayoría.
En la práctica diaria el PSOE de El Cuervo sigue teniendo la misma línea de trabajo que es defender nuestro programa, hacer una oposición responsable y estar del lado de los vecinos de nuestro pueblo. Evidentemente tenemos un concejal menos, pero esta situación no nos resta ni voz ni ganas de trabajar. Todo esto nos obliga a trabajar más si cabe y demostrar que el PSOE sigue siendo un referente en El Cuervo independientemente de esta circunstancia.
¿Cómo evalúa el trabajo del actual equipo de gobierno? ¿Podría señalar aciertos y errores?
El trabajo del actual equipo de gobierno hay que evaluarlo teniendo en cuenta varios aspectos. Creo que han tenido algunos aciertos como dar continuidad a ciertos proyectos que ya dejamos encarrilados en el mandato anterior y eso demuestra que había un trabajo serio detrás.
Sin embargo, vemos diariamente cómo la prepotencia de la mayoría absoluta les delata todos los días. Es el equipo de gobierno más caro de la historia de nuestro pueblo y eso no cuadra cuando ellos estaban en la oposición y criticaban que se gastaba mucho, pero ahora a ellos eso les importa poco.
Por otro lado, hemos visto cómo después de cuatro años con un ayuntamiento totalmente saneado lo primero que hacen es subir varios impuestos. Esto nos confirma que todo lo que prometían cuando estaban en la oposición era mentira.
Además, vemos cómo día a día los empresarios y los jóvenes son los colectivos más olvidados.
Pudimos ver cómo en uno de los plenos se le negó la palabra al presidente de la Asociación de Empresarios, un hecho que nunca antes había ocurrido.
Por otro lado, a la juventud no se les tiene en cuenta para nada y sobre todo no hay un proyecto ni laboral ni de vivienda para nuestros jóvenes.
En lo cotidiano del municipio, ¿qué prioridades considera más urgentes para los próximos meses y desde dónde cree que puede colaborar la oposición para que salgan adelante?
En el día a día de nuestro pueblo las prioridades son claras porque son las que más afectan a los vecinos como es el mantenimiento de los servicios básicos, la limpieza, la seguridad y el cuidado de los espacios públicos.
Además, como he comentado anteriormente sigue preocupando mucho el empleo juvenil, el acceso a la vivienda y las mejoras de algunas infraestructuras que no se realizan y que hemos reclamado.
Desde la oposición vamos a colaborar en todo aquello que sea positivo para El Cuervo y al mismo tiempo ejercer un control serio y responsable.
El PSOE de El Cuervo está en la oposición, pero nunca va a renunciar a ser útil. Nuestras aportaciones pueden marcar la diferencia si conseguimos que proyectos importantes salgan adelante con el mayor consenso posible.
Su grupo registró una moción para retirar las vaquillas en el Gran Prix de la preferia de El Cuervo de Sevilla de 2025, apoyándose en la Ley 7/2023 de Bienestar Animal. Finalmente, la moción no prosperó, aun así, ¿qué valoración hace del resultado del pleno, qué mensaje quieren trasladar a las peñas y asociaciones implicadas, y cuál será la hoja de ruta que seguirá el PSOE de El Cuervo en este asunto?
Es cierto que la moción no ha salido adelante ya que votaron en contra el equipo de gobierno del PP, El Cuervo por su Gente y el concejal no adscrito. Sin embargo, pensamos que era una gran oportunidad de dar un paso importante en nuestro pueblo. Nuestra propuesta no pretendía eliminar la fiesta en ningún momento, sino adaptarla a la actualidad y cumplir con el espíritu de la Ley 7/2023 de bienestar animal.
Antes del pleno, nos llegaron muchas personas que nos solicitaban que hiciéramos algo con respecto a este asunto. Desde el PSOE de El Cuervo vamos a seguir trabajando para que se entienda que en este tipo de eventos no se utilicen animales.
En definitiva, no se trata de prohibir sino de transformar con el sentido común y el respeto a lo que somos como pueblo.