La encuesta ciudadana sobre la suelta de vaquillas recogió en total 2.493 votos. De ellos, 1.291 fueron al “No”, 1.106 al “Sí” y 96 a “Indiferente”. A simple vista los resultados parecían ajustados, con un “Sí” muy cerca del “No”. Sin embargo, al depurar los datos y aplicar filtros contra duplicados y votos emitidos mediante VPN, la foto cambió por completo.

Tras el filtrado quedaron 1.823 votos válidos: 1.226 para el “No” (bajó 65 respecto a los brutos), 529 para el “Sí” (perdió 577) y 68 para “Indiferente” (28 menos). El vuelco fue claro: lo que al inicio parecía un empate técnico se transformó en una mayoría holgada contra la suelta de vaquillas, con un 67,2 % de apoyos al “No” frente a un 29 % al “Sí”.

RespuestaVotos brutosDuplicados detectadosVotos vía VPNVotos válidos
No1 2919561 226
1 10638539529
Indiferente9602868
Totales2 493476231 823

Uno de los hallazgos más llamativos fue el peso de los votos emitidos a través de VPN. Usar una VPN no significa necesariamente fraude, pero el análisis mostró concentraciones sospechosas: proveedores como GlobalTelehost (EE. UU.) o CDNext (Reino Unido) aportaron decenas de votos orientados casi en exclusiva al “Sí”, con patrones de repetición cada 30 o 60 segundos que sugieren el uso de scripts automatizados. En el caso de GlobalTelehost, se detectaron 256 votos, de los cuales 247 fueron al “Sí”. Según la web Scamalytics, algunas de sus IP alcanzan incluso niveles de riesgo alto, como la  149.88.106.68 (100/100).

Otros proveedores presentaron características similares: M247 (Rumanía), OVH (Francia) o SecFirewallAS (Reino Unido) mostraron patrones de votos reiterativos y una clara inclinación al “Sí”.

Proveedores VPN más usados — y sospechosos

Proveedor (VPN)IndiferenteNoTotalObservaciones
AS-GLOBALTELEHOST, US90247256Patrón muy sospechoso: casi todos los votos al “Sí”, en intervalos fijos de 30–60 s. Catalogado como de riesgo de fraude medio aunque algunas Ips concretas alcanzan el riesgo máximo (Scamalytics).
CDNEXT, GB3198102Flujo constante hacia el “Sí”, sin apenas dispersión.
M247, RO414853Repetición temporal sospechosa; proveedor habitual en automatizaciones.
OVH, FR213639Mayoría en el “Sí”, patrón de uso similar a otras automatizaciones.
SECFIREWALLAS, GB013132Prácticamente todos los votos orientados al “Sí”.
CLOUDFLARENET, US024731Caso distinto: Cloudflare es un CDN y no un VPN clásico; aquí predominan votos al “No”, lo que apunta a un uso más legítimo.
DIGITALOCEAN-ASN, US901625Uso mixto; DigitalOcean ofrece servidores en la nube, fácil de usar como proxy.
AS-GLOBALTELEHOST, CA002222Igual que su matriz en EE. UU., votos dirigidos en exclusiva al “Sí”.
ZENEX5IVE-NL, GB0088Todos los votos al “Sí”.
SERVIHOSTING-AS, ES1337Proveedor español, con reparto más equilibrado entre opciones.

En cualquier caso, el análisis no deja lugar a dudas: parte del aparente respaldo inicial al “Sí” provenía de actividad irregular. Gracias a la depuración, se pudo comprobar que el resultado real reflejaba una mayoría clara por el “No”.

Conviene, no obstante, hacer una reflexión final. Tal y como se indicó desde un principio, esta encuesta no puede considerarse una representación verídica ni estadística de la población cuerveña. El carácter anónimo abrió la puerta a intentos de manipulación y automatización, y sabemos por referencias que se votó incluso más allá de los límites municipales, algo imposible de controlar en este formato. Por tanto, no refleja datos exactos de la opinión de El Cuervo, aunque sí muestra que el tema genera debate y que hubo un interés explícito en desbalancear los votos con técnicas digitales.

Creemos que esta encuesta deja claro que la sociedad cuerveña desea llevar ciertos temas al debate social y que es, en definitiva, una sociedad participativa. Si con nuestra humilde acción hemos conseguido despertar un pensamiento más crítico y una mayor actividad ciudadana, creemos que podemos estar orgullosos.

Autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *